Intervención Terapéutica en la Superdotación
La superdotación no va a suponer invariablemente problemas psicológicos más frecuentes que en la población en general. Es decir, las personas con una alta capacidad intelectual solo se diferencian del resto de la población en su ritmo de aprendizaje y en la complejidad del mismo pero esto no tiene por qué provocar conflictos o dificultades de otra índole.
Sin embargo, al igual que en el resto de la población, en ocasiones pueden surgir problemas emocionales o comportamentales que van a requerir una intervención terapéutica. En numerosas ocasiones, estos problemas van a estar relacionados con el desfase que estas personas experimentan ya que tienen una capacidad intelectual superior a la esperada según su edad, pero no acorde con su capacidad social y emocional. Además, a veces surgen problemas por la incomprensión y rechazo que puede conllevar el ser diferente en tu entorno ya que no comparten intereses con los compañeros de su edad y son vistos por estos como empollones y pedantes.
Esta situación puede tener como consecuencia que la persona con altas capacidades experimente problemas de ansiedad, aislamiento social, déficit de habilidades sociales, pobre autoestima, fracaso escolar, depresión u otros problemas emocionales.
Para paliar estas dificultades puede resultar imprescindible realizar Psicoterapia individual y/o grupal. El objetivo de esta intervención terapéutica será, en términos generales:
- Mejorar las habilidades sociales
- Mejorar su autoconcepto y la imagen que tienen de sí mismos
- Realizar un autoconocimiento y aceptación de sus propias habilidades, aptitudes y límites
- Ajustar sus expectativas y exigencias a la realidad
- Compartir sus experiencias con otras personas
Además, es posible que la propia familia de la persona superdotada tenga dificultades para adaptarse a la situación y necesite del asesoramiento psicológico para abordarlo de la mejor manera. Un problema frecuente que surge en las familias es que todos los esfuerzos se centran en el hijo superdotado olvidando en ocasiones al hermano o hermana que puede sentirse ignorado o inferior por tener unas capacidades normales. Otros temas que en ocasiones es beneficioso abordar con la familia es asesorar con todas las dudas y temores que les puedan surgir en el tema de la superdotación: qué actividades son beneficiosas para su hijo, cómo explicarle su condición de superdotado, qué debemos solicitar a la escuela, etc.
La psicoterapia puede ayudar, por tanto, a comprender y adaptarse a la nueva situación tanto a la persona superdotada como a su entorno.
fuente: http://www.guiadepsicologia.com/
Comentarios recientes